CURIOSIDADES...¿reales o misterios?
os dejo aquí unos artículos muy curiosos para que echéis un vistazo:

¿SE PUEDE VER LA LUNA DURANTE EL DÍA?
Sí, se puede. De hecho la Luna es visible de día la misma cantidad de tiempo que es visible durante la noche. Durante el día no se ven estrellas porque el aire adquiere un fuerte brillo azul por causa de la luz del Sol, pero la Luna es más brillante.

¿QUÉ ES LA LUNA AZUL?
Se refiere a dos lunas llenas en el mismo mes. El periodo entre dos lunas llenas es 29,5 días, por lo que esto puede suceder. El término viene de almanaques agrícolas, así como términos como luna del hambre (febrero), luna de las flores (mayo), luna de la cosecha (septiembre),etc. Los primeros calendarios eran calendarios lunares, y muchos todavía se usan. Por ejemplo el calendario litúrgico (derivado del calendario judío) determina nuestros feriados de Semana Santa e inclusive el Carnaval.
¿QUÉ ES ESE PUNTO BRILLANTE AL LADO DE LA LUNA?
Se refiere a dos lunas llenas en el mismo mes. El periodo entre dos lunas llenas es 29,5 días, por lo que esto puede suceder. El término viene de almanaques agrícolas, así como términos como luna del hambre (febrero), luna de las flores (mayo), luna de la cosecha (septiembre), etc. Los primeros calendarios eran calendarios lunares, y muchos todavía se usan. Por ejemplo el calendario litúrgico (derivado del calendario judío) determina nuestros feriados de Semana Santa e inclusive el Carnaval.
¿AQUELLA PARTE OSCURA DE LA LUNA ES LA SOMBRA DE LA TIERRA?
No, es la sombra de la propia Luna. Es la parte donde no llega la luz del Sol, donde es noche en la Luna. La sombra de la Tierra cae en la Luna muy raramente, una vez por año más o menos. El resto del tiempo la Luna pasa un poco por arriba o por debajo de la sombra de la Tierra. Por eso no hay eclipses de Luna todos los meses. Si la Tierra fuese como una manzana, la Luna sería como una uva pero a dos metros de distancia. Es muy difícil el alineamiento exacto. Cuando sucede, en luna llena o nueva, la sombra de la Tierra cae en la Luna o la de la Luna en la Tierra. La sombra rojo-crepúsculo de la Tierra es cuatro veces mayor que la Luna. Podemos ver el eclipse lunar desde cualquier lugar donde se vea la Luna en ese momento. Pero la sombra de la Luna es menor que la Tierra, por lo que sólo algunas regiones del mundo quedan oscuras en eclipses solares.
Comentarios
Publicar un comentario